Molinos en Formentera

Moli Vell de la Mola

Los molinos en Formentera son un gran atractivo turístico. Nos hablan de la historia más auténtica de la isla, cuando vivía básicamente de su agricultura y pesca.

Dicen los expertos, que el nombre de Formentera proviene del latin, Frumentaria, que significa ‘Isla del trigo’. Que esta evolucionó a Forment para llegar a ser hoy día Formentera y aunque esta teoría no es la preferida para los filólogos, no podemos negar que Formentera tuvo un pasado agrícola y una herencia que la representa. Son por tanto, los molinos, un elemento fundamental del pasado y vida campesina.

Estos molinos fueron construidos en el siglo XVIII y todos ellos coinciden en su idéntica construcción: edificios circulares y encalados de tres plantas con grandes aspas de madera y un techo cónico y movible, que servía para orientar estas aspas a la dirección del viento.

La planta alta, la tercera, servía para instalar toda la maquinaria necesaria para moler el cereal. Esta, pasaba a la planta central, donde se recogía la harina, quedando la planta inferior para almacenar el trigo y la harina recogida.

Ruta de los molinos de viento en Formentera

En Formentera llegaron a funcionar hasta siete molinos de viento para moler el grano. Hoy en día, el más turístico y mejor conservado, el Molí Vell de la Mola, cuyo interior está restaurado y permite entrar y conocerlo en el horario de 9:30 a 13:30 en los meses de verano de lunes a sábado.

Molí d’en Jeroni y Molí d’en Mateu, se encuentran en la zona de San Miranda, en el pueblo de Sant Francesc. Mientras que el Molí d’en Teuet, cuyo techo y aspas han desaparecido, se encuentra en San Ferran. En Es Cap de Barbaria, se encontraba el Molí d’en Simon, ya desaparecido.

¿Te vienes a recorrer esta ruta con nosotros?