Rutas verdes de Formentera

La isla de Formentera es pequeña (apenas 80 kilómetros cuadrados) y sin embargo alberga una de las redes de rutas verdes más interesantes de toda España. Es una isla que conserva al máximo su esencia natural, por lo que la autenticidad de estas rutas es uno de sus principales atractivos.

Rutas verdes en Formentera

En la actualidad están contempladas 32 de estas sendas, que en total suman más de 100 kilómetros y que, a pie o en bicicleta, significan la vía más ecológica de conocer todas las caras de Formentera, desde las utópicas playas y sus dunas hasta los pinares y viñedos de altura, pasando por las villas más rústicas de las Islas Baleares.

Algunas de las 32 rutas verdes de Formentera son:

S’Estany

Rodeando el lago de l’Estany llegarás desde el Puerto de La Savina hasta el pueblo de Es Pujols, acabando en el dolmen de Ca Na Costa.

Ses Vinyes

Un paseo relajante y fácil, pasando por viñedos hasta llegar a Sant Ferran.

Ses Illetes

Aquí están las playas más queridas y añoradas de Formentera, dentro del Parque Natural de Ses Salines.

La Mola

Es una ruta verde, aunque está asfaltada, y uno de sus principales intereses está en el viejo molino d’en Tauet, además del disfrute del campo y la vegetación mediterránea.

Porto-Salè

Los dos kilómetros que separan Sant Francesc del Puerto Salé se pueden hacer en bicicleta o a pie.

Porto-Salè de dalt

El principal motivo por el que hacer esta ruta verde está en las vistas que se disfrutan desde Sant Francesc.

S’Estany des Peix

Un pequeño circuito para rodear el otro lago de la isla y disfrutar de una panorámica del puerto.

Es Arenals

Es corto, pero intenso. Mejor en bicicleta. Llegarás hasta la playa de Es Arenals, y sería una pena que te fueras de Formentera sin verla.

Sa Talaiassa

Desde la Mola hasta el punto más alto de Formentera, pasando por las casas típicas de Formentera.

Cala Saona

Camino rural para bajar de Porto Salé hasta la playa de Cala Saona, muy recomendable.

En Parra

Una ruta para adentrarse en el interior más autóctono de la isla, con las típicas casas de de piedra entre pinos.

Es Cap

Más largo y más difícil que otras rutas verdes, pero con unas vistas panorámicas dignas de ser fotografiadas.

Sa Pedrera

Aquí podrás ver Ibiza desde Formentera, llegando a Punta de Sa Pedrera.

Es Ram

Para subir a pie hasta Caló del Ram y ver el paisaje de la Formentera de los pescadores.

Sa Cala

Desde el Pilar de la Mola hasta Sa Cala, especialmente recomendable si te interesa la historia de Formentera y la arqueología.

Camí de Sa Pujada

Camí de sa Pujada, Formentera

A pie podrás recorrer el camino que los romanos recorrían cuando habitaban la isla y adentrarte en la vegetación más virgen del a isla.

Can Simonet

Aquí pasaremos por una de las cinco torres defensivas de Formentera, la Torre des Pi des Catalá, y llegaremos a una de las playas más recónditas y solitarias de la isla, en Ca Marí.

Es Torrent Fondo

A pie podrás llegar al mismo corazón de Formentera, los acantilados de sa Punta Roja.

Es Monestir

Atraviesa Es Monestir en dirección al norte durante algo más de dos kilómetros, sólo a pie.

S’Estufador

Antiguos molinos de viento, los acantilados del Sur y las casas de los pescadores son los atractivos de una ruta que te hace pensar que has llegado al fin del mundo.

Deja un comentario